27 mayo 2011



Para el año 2009 Villalba conoce a Miguel, quien cambiaria su vida de forma drástica mejor dicho seria como su ángel guardián. Miguel Gonzales es un empresario con quien Camilo realizo algunos trabajos, la relación que había entre estos dos personajes paso de ser tan solo de trabajo a una amistad y era tanta la confianza que Miguel generaba en Camilo que este le conto cosas que nadie sabía, ni siquiera Sandra quien era su pareja. Miguel es alguien quie

n vivió experiencias muy similares a las de Camilo y al conocer acerca de la vida de este y darse cuenta de que era un hombre aun muy joven y con una vida por delante decide compartir su testimonio de vida. Miguel le cuenta a Camilo sus experiencias en ese mundo y de lo mal que le fue cuando trabajaba con las drogas, le da consejos y le dice que abandone este mundo que él lo ayudara con su rehabilitación y que así puede empezar una vida nueva con Sandra y con la bebe. A Camilo le tomo mucho tiempo tomar la decisión que cambiaría su vida, pues el afrontaba un gran temor y era el de volver a ser pobre el de quedarse sin nada; pero es gracias a Gonzales como Camilo sale de este mundo de drogas, dinero sucio para convertirse en lo que es hoy un hombre de bien un hombre trabajador, aunque con un oscuro pasado.

En nuestro país la drogadicción es un problema que va en aumento cada día, involucrando a menores de edad y a más

mujeres de las que uno puede imaginarse. Se dice que de 10 a 15 de cada 100 personas tiene problemas con su manera de beber o debido a su consumo de drogas ilegales o de las de prescripción médica obtenida por algún método inadecuado. También se dice que de esos 10 a 15 de cada 100 personas, al menos 2 ó 3 son mujeres (Garzón, 2010). Como se explica, la drogadicción es una problemática que afecta a nuestra población en general, sin exclusividad de ningún tipo ni de género, ni de estrato socioeconómico, ni raza y mucho menos de edad. Hoy en día observamos que la mayoría de la población influenciada por este problema es la joven y uno de los actos que conlleva a los jóvenes hacia esta adicción es simplemente que la moda, creen que este tema de las drogas y alcohol es un jueguito o es una moda.

Pérez (2010) director del Programa Nuevos Rumbos, advierte “El consumo de drogas se ha consolidado, ya el consumo se acepta como un acto social lo que ha disparado el índice de adictos en el país, hay alrededor de 200 y 300 mil personas en necesidad de tratamiento por consumo de sustancias ilegales

, frente a esto el estado sólo tiene quince centros de atención con una capacidad de atención que no supera las 300 personas”.

Cuervo (2009) viceministro de salud “Hemos visto tendencias que son preocupantes como la concentración de consumo en áreas urbanas, mientras que las ciudades intermedias han ganando terreno, donde el inició de consumo es a muy temprana edad, desde los doce años los niños estarían consumiendo”, explicó el viceministro.

“El consumo de sustancias como el alcohol y el cigarrillo se ha venido incrementando en los jóvenes. Se encontró que con el cigarrillo la edad promedio está en los 12 años y medio, y con el alcohol son los 13; cuando hace 7 años la edad promedio estaba entre 17 y 18”, explica Zambrano.


ESTADISTICAS

Según expertos

el consumo de drogas ilegales ha incrementado en un 6.6% en los últimos 7 años.


En esta grafica podemos observas que la edad mas común en la empieza el consumo de drogas es en la adolescencia entre los 15 y 17 años, pero que de igual modo en los pre adolescentes ( 12 a 14 años ) hay un porcentaje muy alto de consumo de drogas. Estas cifras nos muestran como esta la juventud hoy en día en nuestro país, porque esta problemática no es solo del Quindío es a nivel nacional, mas que eso a nivel mundial


Según lo expuesto anteriormente, pienso que la drogadicción no es solo una problemática que afecta nuestra ciudad ni nuestro departamento, es un problema que afecta a toda Colombia y el mundo e

ntero. A diario podemos ver como miles de personas mueren a causa de este problema y que no es solo las drogas si no que este a su vez trae consigo mas problemas. Según las estadísticas y estudios de expertos día a día aumenta en número de personas que entran en este mundo y en su mayoría son jóvenes entre los 12 y 17 años de edad. Por lo tanto, considero que debe haber mas tolerancia de la sociedad hacia las personas que se encuentran afectadas por las drogas, además creo que ya es hora de que el gobierno se sensibilice un poco con esta población y les brinde ayuda generando cetros educativos y de salud para ellos, en donde encentren atención tanto médica como psicológica y aparte de ello que les brinde educación, porque muchas de estas personas son de bajos recursos y no han tenido la oportunidad de terminar sus estudios.

Es hora de que nos sensibilicemos la drogadicción no es solo un problema de los drogadictos, es un problema de la sociedad y como tal debe concientizarnos y ayudar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario